Para elegir las muestras, usamos el muestreo y sus diferentes tipos:
En una muestra aleatoria, cada individuo de la población tiene la misma probabilidad de ser elegido para la muestra.
Los diferentes tipos de muestreo aleatorio son:
–El muestreo aleatorio simple, m.a.s. (la base de los otros tipos) consiste en hacer una lista de los elementos de la población y elegir los n elementos de la muestra aleatoriamente.
–El muestreo aleatorio sistemático consiste en elegir los n elementos de la muestra de k en k donde:

–El muestreo aleatorio estratificado, también conocido como proporcional o quota, consiste en dividir la población en subgrupos homogéneos y coger una muestra aleatoria en cada subgrupo.
–El muestro aleatorio por conglomerados. El problema con los muestreos aleatorios aparece cuando tenemos una población diseminada por una ancha zona geográfica y tenemos que recoger los datos de los elementos que han salido en la muestra. En este tipo de muestreo, seguimos los siguientes pasos:
- Dividimos la población en conjuntos o conglomerados (normalmente en zonas geográficas cercanas)
- Hacemos una muestra simple de conglomerados
- Cogemos todos los elementos de esos conglomerados o una muestra aleatoria simple de sus elementos.
–Sin reemplazamiento:

–Error aleatorio muestral: para reducir este error hay que aumentar el tamaño de la muestra
–Error sistemático o sesgo está asociado al proceso de elección de la muestra y se reduce mejorando la selección de la misma
Sección | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Libros | 500 | 860 | 1200 | 700 | 740 |